top of page

Muchas gracias a todos los que han contribuido a desarrollar esta iniciativa solidaria. Hemos recaudado más de 6000 euros, lo que supone mucho para unos concejos pequeños como son Carreño y Gozón. Para muestra, Cáritas Candás tiene de ayuda anual 9.000 euros. En primer lugar, a los artistas que se volcaron desde el primer día y, luego, a los pujadores solidarios que en tiempos difíciles pelearon hasta el último segundo por llevarse las obras de arte a casa (los diez últimos minutos fueron de infarto). También a Cáritas (especialmente a Juana María Riestra Alonso) que estuvo al pie del cañón; al Museo Marítimo de Asturias (Luanco), Centro Polivalente «La Baragaña» (Candás) y Museo Antón (Candás) por facilitarnos tanto las cosas; a todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Carreño por ponerse de acuerdo en aupar esta iniciativa con una importante puja; a los quiosqueros que dieron las postales a los lectores; a los propios lectores; a Joaquín Fernández Burgos por animar a los internautas en la página de Facebook «Candás Asturias»; a los amigos por compartir y difundir; y a la gente que hace EL FARO con pasión. En definitiva, a todos. Muchas gracias.

«El faro» (2010)

María Jesús Fernández (Candás, 1956)

 

Es un sugerente faro, de 45x53, cargado de ocres y anaranjados en una mezcla perfecta con los rojos y azules. También plasma la oscuridad: la contaminación emerge de la mar. «Me atrae la pintura industrial, ya he inmortalizado la térmica de Aboño y Ensidesa (ArcelorMittal).

 

Destino: Familia de Candás en paro

«Me duele la situación que están pasando porque son buena gente. Es lo menos que puedo hacer».

Muchas gracias

«Faro de Candás» (2013)

Manuel Suárez «Mansuá» (Candás, 1933)

 

El óleo, de 39x32, está ejecutado de memoria. «Mansuá» ha perdido la cuenta de cuántas veces ha pintado el faro de Candás, siempre desde diferentes perspectivas. «Me encanta por los originales claros y oscuros que hay en los entrantes», destaca.

 

Destino: Cáritas

«La Ribera de Luanco» 

José Cuervo Viña (Luanco, 1956)

 

La acuarela, de 45 x 35 centímetros, traslada a su autor a los primeros años de vida. «Nací en La Canal y desde nuestra casa era la panorámica que se divisaba y es por tanto el primer paisaje que contemplé», rememora. En ella se aprecia la querencia del artista por homenajear al gran Nicanor Piñole, un gran referente en su obra.

 

Destino: Cáritas Luanco y Candas

«Creo que es la manera más justa de repartir, ya que son los que detectan las necesidades del concejo».

«Dunas en Xagó» (2012)

Maneiro Paredes (Avilés, 1954)

 

El cuadro, de 0,80x1, está realizado con una técnica mixta que permite representar mejor las sensaciones de la rucha cuando deja elementos en las playas. Pertenece a la exposición «La Rucha» que se presentó en Luanco. «Maneiro» recorrió las playas de Gozón para ver el efecto natural.

 

Destino: Museo Antón 

«El Lector» (2013)

María José Viña (Luanco, 1966)

 

«El lector» es el bodegón hiperrealista, de 28x20, donde se refleja el momento del vermú en el muelle de Luanco donde un ejemplar del periódico EL FARO doblado cobra protagonismo. La artista invirtió más de dos semanas de trabajo en esta obra.

 

Destino: Garmitxa por «Nati»

Los fondos se destinarán a «Garmitxa», la asociación que promueve la investigación de enfermedades raras como la que sufre la niña luanquina Natividad Álvarez Fernández «Nati». «Nos sentimos muy cercanos a ella».

«Mi mar: yo» (2011)

Valentín Álvarez (Aboño, 1963)

 

«Para mí la mar es la libertad y el sosiego», dice. La obra, de 20x20, está hecha en acrílico y contiene dos de los tres colores que repite en su trayectoria: el azul, negro y blanco.

 

Destino: Colegios de Candás

«Estaría bien comprar lápices, acuarelas, ceras... para los colegios Poeta Antón y San Félix. Todo lo necesario para fomentar las inquietudes artísticas», expone. 

«Un atardecer en Candás de Antaño» (2013)

Vicente Menendez-Prendes «Santarúa» (Candás, 1936)

 

La obra, con unas dimensiones de 60x44, iba a formar parte de la exposición «Agua y Salitre». En ella, «Santarúa» bucea en la tradición marinera de Candás donde dos pescadores y un muelle fuera de plano laten a ojos del espectador. Todo está envuelto por un azul que «aunque sea un color triste no es la tonalidad oscura de otras épocas», señala.

 

Destino: Colegios de la Comarca

El que quizá sea el artista más internacional de Candás siempre tiene presente sus orígenes, así que le encantaría realizar unas jornadas de escultura para fomentar el espíritu artístico entre las generaciones venideras.

«Quinta de Clarín» (2008)

Pilar Menvalle (Candás, 1954)

 

El óleo, de 50x60, forma parte de una exposición que realizó en 2008 en homenaje a Leopoldo Alas «Clarín». Pintó los lugares que el escritor había pisado del concejo, entre ellos, su casa de Guimarán. Refleja la zona rural utilizando mucha materia y dando prioridad a la viveza del color. Para su creación, caminó por cada rincón de la parroquia.

 

Destino: Cáritas

«Bajamar» (2013)

Raoni Rodríguez Viña (Luanco, 1990)

 

«Bajamar»  resume la esencia marinera de Luanco en el mismo sitio, pero otro elemento en primer plano: la popa de «El Maruxo». Ambos invirtieron más de dos semanas de trabajo para perfeccionar sus obras.

 

Destino: Garmitxa por «Nati»

Los fondos se destinarán a «Garmitxa», la asociación que promueve la investigación de enfermedades raras como la que sufre la niña luanquina Natividad Álvarez «Nati». «Nos sentimos muy cercanos a ella».

«La Menina del Faro» (2013) 

Rosa Somoano

 

Acrílico sobre lienzo de 65 x 45, la obra está inspirada en el periódico de referencia y en la gran belleza del faro de Peñas. «Tenemos muchas obras de la bahía pero pocas del faro, así que me pareció un buen momento», reconoce.

 

Destino: Artista anónimo

Mucha gente sufre por la crisis, también los artistas. «Hay una persona en la Comarca que está pasando un bache y quiero darle una alegría», apunta.

«Sin título» (2009)

Vladimir González (Gijón, 1972)

 

Acrílico sobre tabla de 60 x 50 cms. Estamos ante el boceto de lo que luego sería el mural que ocupa el salón de plenos del Ayuntamiento de Gozón, concretamente el cuadro 2 de 5, la parte divisible en la que mejor se percibe que estamos ante la bravura del mar en el Cabo Peñas.

 

Destino: Asociación Juvenil «Peñes»

 

«Personajes Marineros» (1999) 

Alfredo Menéndez (Candás, 1933)

 

Acrílico sobre papel poroso, la obra nace de los apuntes que el pintor guardaba para sus murales. En la misma aparecen rasgos típicos de la gente del mar como el hombre marinero de rasgos duros y marcados; o la mujer con pelo pegado y rasgos suaves. «Ha sido lo que siempre he visto desde pequeño, la gente que conocí y es mi mejor manera de homenajearlas». No en vano, la representación de personajes marineros ha sido una constante en su obra.

 

Destino: Cáritas 

«Sin título» (1986) 

Ángel Guache (Luanco, 1950)

 

El primero, utiliza la técnica mixta para dotar a esta pequeña obra (35X 27) de líneas geométricas que otorgan al cuadro, aparentemente blanco, de movimiento. Formó parte de su exposición «Paisajes iluminados».

 

Destino: Museo Marítimo de Asturias

 

«El Escultor» (2013) 

Iván Fernández «Coyote» (1973)

 

Obra en técnica mixta sobre tela de grandes dimensiones (1,70x1,60 metros) con la que «quiero expresar mi gratitud a una figura artística (Antonio Rodríguez García «Antón») cuya obra ha tenido y tiene mucha influencia sobre mí y mi trabajo, al igual que la de Alfredo Menéndez, Juan Botas y otros artistas asturianos».

 

Destino: Rampa de skate

Quiere contribuir a la construcción de una rampa de skate en Candás porque «creo que es una forma de dar alternativas de ocio diferentes al bareteo», confiesa.

«Panel» (2013) 

José Manuel Pando

García-Pumarino (Luanco, 1956)

 

Subasta por Cáritas un panel que recuperó de uno de los barcos que se hundió en Aramar. Embelleció la estructura, de 82x40, utilizando una técnica mixta de grabado y pintura en un estilo naíf intencionado que refleja la mar y el cielo.

 

Destino: Cáritas

Hay muchas necesidades dentro de la sociedad, pero «deberíamos pensar que falta lo más básico. Por eso, lo mejor es centrar la donación en Cáritas»

«Chica en el Rally de la Sidra» (2013) 

Joaquín Viña (Candás, 1975) 

 

Viña ha plasmado por primera vez un cuadro con temática candasina: una chica en el Rally de la Sidra. La obra, de 80x40, fue creada con un mix de técnicas (utilizó acrílico, esmaltes, acetona, tinta y carbón) para ensalzar a la mujer candasina y el periódico del pueblo. Cabe preguntarse, ¿quién es la misteriosa morena que está a punto de escanciar sobre el horizonte de EL FARO? No, no es Paula Echevarría, la candasina más mediática a la que tiene ganas de inmortalizar. La joven en cuestión también es actriz, pero nació en Nueva York: Liv Tyler.

 

Destino: Institutos Candás y Luanco

Le dieron 40.000 pesetas por Big Pain («Gran Dolor»), su primer cuadro. Invirtió el dinero en materiales artísticos. Por eso, los fondos irán para comprar lo mismo para los institutos e iniciar así una búsqueda de nuevos talentos.

«Ramón Artime»
y «Verdicio»

José Ramón Criado «Rassé» (Castrillón, 1929) y Manuel Lorenzo (Madrid)

 

Eligió una ilustración del alcalde de Gozón acompañada por un lienzo de Verdicio (parroquia de origen de Ramón Artime), obra del malogrado Manuel Lorenzo porque «¿Quién va a pagar por una caricatura?», se pregunta. Considera que el madrileño que impartió clases en el instituto de Luanco, «sí era un artista; pintaba al natural. La mayoría somos unos tramposos que creamos a partir de una foto».

 

Destino: Cáritas

CIERRE DE LA SUBASTA:

20:30h. - 1 diciembre 2013

Puja actual: 400 euros

conArte

 

Vivir

100ELFARO

© 2013 VENTURA Y EL FARO S.L. Y CÁRITAS CANDÁS

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-tumblr

DIFUNDE «VIVIR CON ARTE»:​​

  • w-flickr
  • w-rss
  • w-vimeo
  • w-youtube

PUJA ON LINE:​​

Calle Toliña, 2, 5º L
33430 Candás

Carreño (Asturias)

España

elfaro@elfaro.as

INFORMACIÓN PARA

LOS PUJADORES

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos Personales, usted da su consentimiento para el tratamiento de datos personales aportados a través de su petición, o de las comunicaciones mantenidas por este medio. Estos serán incorporados a un fichero titularidad de VENTURA Y EL FARO S.L., inscrito en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. Su datos serán utilizados en la gestión administrativa y comercial de su petición, de nuestra eventual relación contractual y el consiguiente desarrollo de las gestiones encomendadas. Le informamos que podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición establecidos en dicha Ley a través de carta o e-mail, adjuntando la fotocopia de su DNI o Pasaporte, en la siguiente dirección: Calle Toliña, número 2, 5ºL 33430 Candás o elfaro@elfaro.as

CIERRE DE LA SUBASTA:

20:30h. - 1 diciembre 2013

DIRECCIÓN

TEL

985 872 548
687 979 619

WHATSAPP PUJAS

Success! Message received.

bottom of page